Scroll to top

Caso de uso: cómo el conocimiento organizacional puede fomentar la innovación


Linknovate Team - January 20, 2025 - 0 comments

Werfen encuentra Linknovate

Foto: Werfen

Montse Ortí es Directora de Conocimiento en Werfen, OEM, en el departamento de innovación. Werfen es líder mundial en diagnóstico especializado en las áreas de hemostasia, diagnóstico y autoinmunidad. Montse supervisa la estrategia de gestión del conocimiento trabajando con diferentes sistemas y herramientas.

¿Cómo descubristeis a Linknovate?

Necesitábamos realizar un método de interconexión de datos mediante una solución gráfica. Empezamos a buscar distintas posibilidades, pero lo que encontramos no encajaba bien con nuestras necesidades: la mayoría de los sistemas estaban en una fase inicial y no tenían una interfaz fácil de usar.

Por otro lado, ya conocíamos Linknovate por su plataforma de innovación InnoScout, que permite realizar búsquedas transversales en múltiples fuentes y generar informes y visualizaciones de los datos de forma automática. Pensamos que si Linknovate ya sabía buscar en diversas fuentes, recopilar datos y plasmarlos en gráficos, podría fácilmente hacer lo mismo con nuestras fuentes.

En ese sentido, buscábamos la experiencia de Linknovate en la creación de soluciones para búsquedas cruzadas. Se puede utilizar PubMed para las publicaciones médicas y EspaceNet para las patentes, pero nosotros queríamos una herramienta que pudiera examinar ambas cosas (y más) al mismo tiempo y que integrara la información.

¿Cuándo os disteis cuenta de que necesitabais herramientas como InnoYou e InnoScout?

Habíamos llegado a un punto en el que la información que antes se gestionaba por separado, a través de proyectos, informes y demás, se había convertido en un universo de conocimiento propio que era necesario abordar desde distintos ángulos.

Nuestro reto consistía en tomar varias herramientas dedicadas originalmente a la gestión de proyectos, productos, publicaciones y demás y crear un sistema de conocimiento supraordenado que pudiera conectarlo todo y ofrecernos una visión general de cualquier tema. Nuestro principal objetivo era identificar el conocimiento y la experiencia de las personas.

Cuando buscas lo que sabes sobre un tema concreto, debes tener toda la información en un solo lugar. Lo que necesitábamos de las herramientas de Linknovate era una interconexión que nos facilitara el acceso a datos integrados de múltiples fuentes para generar nuevas ideas y conocimientos. Los mismos datos pueden tener muchas caras y distintos usos.

“Recurrimos a la experiencia de Linknovate para utilizar soluciones eficientes de búsquedas cruzadas.”

¿Encontrasteis algún obstáculo en el camino?

Sí, hubo alguno. En primer lugar, la desambiguación de nombres. El autor de una publicación firma los artículos con su apellido y su inicial, pero su nombre de usuario en la plataforma de la empresa puede aparecer distinto. ¿Cómo relacionamos esos dos nombres que pertenecen a la misma persona? Lo mismo ocurre con los productos: el nombre comercial puede no ser el mismo que el utilizado durante las fases de desarrollo del producto (ya que los productos suelen asociarse a proyectos).

También el concepto de tiempo puede suponer un obstáculo. Al añadir nuevos datos, no queremos que sustituyan a la información anterior. Las personas cambian de función y pasan de un proyecto a otro, y necesitamos seguir los cambios en el tiempo. Quizá en algún momento queramos saber qué sabíamos sobre un tema en un periodo de tiempo determinado para ver su evolución.

Por último, está el esquema de datos. Necesitamos integrar datos de distintas fuentes en un sistema enlazado y traducirlos en una ontología y una taxonomía homogéneas, capaces de generar un gráfico visualmente atractivo.

Imagen: Linknovate

“InnoYou nos ayuda a situar los conocimientos en su contexto”.

¿Cuáles son las ventajas de esta solución?

Con InnoYou e InnoScout esperamos agilizar la gestión del conocimiento. Hasta ahora, búscabamos en distintos sistemas y fuentes que sólo devolvían información en formato de texto. Ahora, con las soluciones de Linknovate, podemos obtener resultados coordinados visualmente con una sola búsqueda.

Son herramientas potentes porque nos ayudan a situar el conocimiento en su contexto. Si necesito encontrar lo que sabemos sobre un tema, me permite descubrir quién tiene experiencia en la materia y en qué contexto: “Esa organización o persona se considera experta porque ha desarrollado x número de proyectos o ha trabajado con este informe de investigación”. Ese es el contexto que necesitamos: uno que pueda conectar varias fuentes de conocimiento a la vez y que al mismo tiempo presente una imagen general del tema. Estamos situando el conocimiento en el contexto global de nuestra organización.

Imagen: Linknovate

En términos de conocimiento sobre las personas, existe un debate filosófico detrás de estas búsquedas. ¿Cómo se puede saber si lo que hace que una persona se postule como experta sigue un criterio homogéneo que sea válido para todos los demás colegas? Algunas personas se consideran expertas con facilidad, mientras que otras son más reservadas respecto a sus capacidades. Por lo tanto, cuando se gestiona el conocimiento de las personas, se parte de un error metodológico si solo se tiene en cuenta la autoidentificación. En Werfen resolvemos esto analizando la experiencia: si una persona ha liderado un proyecto, entonces posee cierto grado de experiencia en ese ámbito. Es un criterio totalmente objetivo. El valor del conocimiento debe basarse más en lo que se ha hecho que en lo que se ha dicho.

Otra virtud es que permite un crecimiento modular. Se puede comenzar con un módulo de la estrategia de conocimiento y, a partir de ahí, añadir más entidades y relaciones, más puntos de vista, sin necesidad de retroceder. En ese sentido, se puede enriquecer progresivamente la información original y generar nuevo conocimiento. Considerando la gestión del conocimiento como uno de los pilares de la innovación, InnoYou nos ayudará a identificar aquellas áreas que luego conectaremos a través de nuevas ideas innovadoras.

Por otro lado, dentro de una organización internacional, existen distintas necesidades según el contexto cultural. Por ejemplo, en Estados Unidos el entorno es muy dinámico, con personas que cambian de puesto con frecuencia. El sistema no solo permite encontrar el conocimiento de las personas, sino también acceder a ese conocimiento incluso después de que esas personas hayan dejado la organización: esto ayuda a prevenir la amnesia corporativa.

¿Quiénes son los usuarios finales?

Básicamente, cualquier persona que trabaje con conocimiento. Cualquier empleado de la empresa podrá acceder al sistema y formular diferentes preguntas. Un gerente, por ejemplo, puede utilizarlo para formar un equipo para un proyecto, y podrá identificar a los expertos en determinados temas y reunirlos según las necesidades. Un empleado recién incorporado podría usarlo para entender quién hace qué, mientras que un gerente de marketing podría buscar información específica para crear contenido.

Es especialmente útil en organizaciones con múltiples ubicaciones como la nuestra, donde las personas no conocen a todos sus colegas. Puede haber alguien al otro lado del océano con conocimientos sobre un tema que es nuevo para tu equipo. La posibilidad de situar el conocimiento en contexto permite conectarte directamente con expertos dentro de la organización con los que nunca habías hablado antes.

¿Cuánto es importante la facilidad de uso?

Es muy importante y es una de las principales virtudes de las herramientas de Linknovate. Tanto InnoScout como InnoYou muestran los resultados de forma gráfica y en forma de datos. Esto significa que podemos visualizar los resultados rápidamente a través del gráfico, lo que nos ahorra tiempo porque es ágil y sencillo, pero también comprender su origen al revisar los datos y descargalo en diferentes formatos. Es fundamental poder ver la fuente de la información visual en herramientas que analizan datos de múltiples fuentes.

Imagen: Linknovate